¡Que viva la banda! El Blog de AFIM Valencia

Festividad de la Comunidad Valenciana

Deja un comentario

Para los seguidores que no sois paisanos de la terreta, el martes pasado día 9 de octubre fue la festividad de la Comunidad Valenciana.

¿Y por qué celebramos este día?

Es el día que Jaime I reconquistó Valencia, fecha que recuerdan perfectamente los chicos de AFIM- Valencia. Incluso algunos saben decir hasta el año en el que ocurrió…¡1238!

¡Xe que relistos son los chicos de AFIM!

 

¿Qué es típico del día de la Comunidad Valenciana?

Pues para empezar podemos ir al Ayuntamiento a ver la bajada de la Senyera, la bandera de la Comunidad Valenciana. Tal y como hizo José Mauro que madrugó para disfrutar de este acto.

Luego podemos pasearnos por los edificios oficiales y museos porque están abiertos para todo aquel que quiera conocer el día a día de los políticos y funcionarios de nuestra ciudad. Como es el caso de Quique que se pasó por Capitanía para respirar el ambiente de las Fuerzas Armadas.

Pero si lo que nos apetece es vivir el ambiente de las calles  recomendamos ir a ver la Entrada de Moros y Cristianos, es un acontecimiento que no defrauda ni a mayores ni a pequeños. Es uno de los eventos más divertidos del día con pasacalles y espectáculos callejeros.

Y por supuesto, como buenos valencianos que somos, los espectáculos pirotécnicos. Hay dos opciones:

  • Si eres más de vista que de oído: Los fuegos artificiales de la noche del Lunes 8 para abrir boca para lo que viene a continuación al día siguiente, cosa que hizo Pilar T.R. O…
  • Si eres más de oído que de vista: La mascletà del día 9 es un lujo que escuchó Quique a las 2 de la tarde, para hacer hambre con tanta emoción que despierta.

Para terminar, hay que coger fuerzas después de todo el día entre visitas a edificios y pasacalles. Una buena bandeja de mazapanes nos da la energía que necesitamos y nos cuenta Pilar T. L., que es el dulce típico del 9 de octubre y que lleva una historia de amor detrás.

Tradicionalmente, el novio le regala a la novia un pañuelo, pero ajustándonos al nuevo siglo nosotros preferimos hablar de novios y novias, que ser detallista es cosa de todos. El pañuelo, aquí lo llamamos la “Mocadorà”, y junto con una bandeja de mazapanes hace las delicias del día de San Dionisio (Sant Donís), patrón de los enamorados valencianos.

Y este fue nuestro día de la Comunidad Valenciana. Para los que os queráis animar a venir a Valencia, nosotros haremos encantados de guías turísticos.

¡¡¡Fins l’any que ve!!! (Hasta el año que viene)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s