¡Que viva la banda! El Blog de AFIM Valencia


Deja un comentario

Día internacional del Cáncer de mama

Hola a todos y todas,

Al habla hoy Kike (Kikepedia para los amigos).

El pasado 19 de octubre se celebró

El día internacional del cáncer de mama.

El cáncer de mama

es un tumor maligno

que se origina en el tejido

de la glándula mamaria.

Los tumores malignos se caracterizan

por multiplicarse sin control.

Aunque se piensa que el cáncer de mama

es una enfermedad que afecta solo a las mujeres,

también puede desarrollarse en los hombres.

El cáncer de mama masculino es más común

en los hombres mayores,

aunque puede manifestarse a cualquier edad.

Para descubrir que se tiene cáncer de mama

se suelen hacer pruebas.

Una de las pruebas más comunes es

la mamografía, sobre todo a partir de los 45 años

y se recomienda hacerlas cada año.

Para poder prevenir es importante

realizar la exploración tocando los pechos

y así notar si aparecen bultos o signos extraños

como rojeces, aumento de tamaño, sequedad…

La prevención de cáncer de mama

también comienza con hábitos saludables como:

limitar el consumo de alcohol, mantenerse físicamente activos…

En Valencia, encontramos las siguientes

organizaciones y fundaciones relacionadas

con el cáncer de mama:

IVO, Fundación Instituto Valenciano de Oncología;

También la unidad de prevención del cáncer de mama en Burjasot;

AMCOVA, asociación que pretende dar respuestas a las necesidades

de mujeres afectadas por el cáncer de mama y, por último,

la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia.

El grupo de AFIM queremos que quede claro

Con todo esto lo importante que es prevenir y, sobre todo,

Investigar para estar cada vez más cerca de la cura de este cáncer.


Deja un comentario

PARÁLISIS CEREBRAL: ¿CONOCEMOS REALMENTE LO QUE ES?

El día 6 de octubre se celebra el día Internacional de la Parálisis Cerebral (PC), que no es una enfermedad.

Se trata de un trastorno neurológico que afecta a la función motora, en otras palabras; el control muscular, la coordinación y el movimiento.

La parálisis cerebral se produce en muchas ocasiones por falta de oxígeno en el parto y, por esa falta de oxígeno, se tienen los movimientos más lentos.

Hablamos de una discapacidad física producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad.

Esta discapacidad física puede ir acompañada de una minusvalía a nivel sensorial o intelectual, en mayor o menor grado.

Las personas con parálisis cerebral tienen problemas para controlar los movimientos de sus manos, brazos, pies y piernas, lo que les dificulta estar sentadas y caminar.

Los movimientos son involuntarios, y pueden ser lentos o rápidos.

En Valencia, tenemos la asociación AVAPACE, formada por personas que viven más directamente la realidad de la parálisis cerebral y sus consecuencias: los afectados y sus familias, los profesionales y los voluntarios que están a su lado.

La persona que está escribiendo este texto soy yo, Pilar, y sufro parálisis cerebral como secuela del parto.

Mi hermana y yo somos mellizas; nacimos un domingo y, como en ese día no había muchos doctores, el medico que atendía a mi madre se fue a otro parto y yo nací 30 minutos más tarde.

Por este motivo, me faltó oxígeno al nacer y los médicos les dijeron a mis padres que no iba a poder hablar ni andar.

Mi madre me llevó a todos los profesionales, como al fisioterapeuta y al logopeda, para que fuera una persona independiente como soy ahora mismo y, por eso, le estoy muy agradecida.

En mi caso, este verano me he ido de vacaciones y no he podido hacer muchas cosas yo sola porque era muy complicado hacerlo sin ayuda.

Un ejemplo fue cuando quisimos hacer una ruta, pero toda la familia tenía que estar pendiente de mi porque había cuestas, rocas y el suelo era muy irregular.

También, en casa, me tuve que quitar el aire acondicionado, porque tenía una garrafa de 5 litros y no podía con el peso, pero me puse ventiladores de techo.

Aunque como veis ha habido dificultades, siempre he encontrado soluciones.

Una vez hemos conocido todo lo que implica la Parálisis Cerebral, nos gustaría que quedase claro un mensaje: somos capaces de hacer más de lo que creemos: cocinar, limpiar, hacer la compra, salir a pasear, ir de viaje, etcétera.

Una vida normalizada en la que, siendo conscientes de nuestras limitaciones, con enfuerzo y voluntad, todo se puede conseguir teniendo seguridad en nosotros mismos.


Deja un comentario

DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA DE SIGNOS

La banda tiene ahora una nueva misión: ir descubriendo los días internacionales y nacionales más significativos de cada semana. De entre todos los que encontramos, escogemos uno para profundizar y conocer mejor. Para poder redactar estos textos (y los que vendrán) se ponen en común las preguntas que más nos interesan y de entre todo el grupo, uno o una, se responsabiliza de buscar y redactar para después, todos juntos, acabar de completarlo. 

El pasado 23 de septiembre se celebró el día internacional de la lengua de signos. Nos pareció muy importante hablar sobre ello y, en esta ocasión, Marina ha sido “nuestra experta”.

El origen de la lengua de signos es muy antiguo. Aunque hay varias hipótesis al respecto, la base de esta manera de comunicarse podría datar de la prehistoria o la antigua Roma. En realidad, para que dos personas puedan comunicarse, deben existir valga la redundancia, esas personas.

Actualmente, existen asociaciones que consideran que el término sordomudo es peyorativo e incorrecto además de que puede resultar molesto y ofensivo, debido a que la discapacidad auditiva no está necesariamente asociada.

Si quieres aprender la lengua de signos lo puedes hacer a través de diferentes métodos. Los cursos online son una buena herramienta para personas que quieren aprender el idioma y no quieren acudir a centros físicos para aprender. La ventaja de estos cursos es que cada persona puede aprender a su ritmo y cuando quiera. Por otro lado, también existen centros que los imparten presencialmente y en Valencia, contamos con FESORD (Federación de Personas Sordas de la Comunitat Valenciana).

Nos comunicamos a través de la lengua de signos con un emisor que trasmite un mensaje a un receptor, utilizando una serie de gestos preestablecidos por un código que ambos conocen y también mediante la lectura de los labios. Es muy importante contar con profesionales como los logopedas para poder desarrollar el habla y la confección de este código.

La lengua de signos (LS) es utilizada por una variedad de individuos. LS es la lengua para cientos de miles de personas sordas en todo el mundo con algunas diferencias dependiendo de cada país. Sin embargo, no todas las personas sordas utilizan la LS para comunicarse.

Las personas sordas son aquellas que tiene dificultades para oír. Puede ser que oiga un poquito o puede ser que no oiga ningún sonido. Las personas sordas tienen las mismas capacidades que los oyentes.

Por tanto, podemos concluir que es importante ser conocedores de algo tan interesante como es la Lengua de Signos pese a que no es algo sencillo y reconocemos que nosotros y nosotras ahora mismo tendríamos dificultad. Es importante concienciarse.


Deja un comentario

«Todos juntos con el color azul»

El pasado sábado 2 de abril se celebró el Día Mundial de la Concienciación del Autismo con el lema «Un feliz viaje por la vida».

Para nosotros/as la felicidad va desde la compañía de nuestros seres queridos hasta disfrutar de un bonito paisaje o de un cumpleaños lleno de globos rojos.

Pero lo que más feliz nos ha hecho esta semana es haber dado visibilidad al colectivo TEA. Os contamos….

La actividad consistía en traer algo azul (ya sea un suéter o una libreta o una mochila) porque este color es el símbolo del autismo. Desde A.F.I.M. – Valencia nos hemos involucrado y hemos querido dar visibilidad y unirnos al colectivo TEA durante toda la semana.

Y relacionado con lo que hemos hecho se nos ha ocurrido la frase de la semana:


Deja un comentario

25-N

Durante esta semana hemos dedicado parte de los talleres a conocer y entender la existencia del Día de la Eliminación de la Violencia de Género.

Por un lado, hemos descubierto que hay símbolos y signos para dar visibilidad a este colectivo. Por otro parte, hemos querido aportar nuestro granito de arena realizando un trabajo en Talleres Creativos.

Chicos y chicas elaborando la actividad

El trabajo ha consistido en la realización de caligramas. Usando los moldes de nuestras manos hemos formado un lazo para dar nuestro apoyo a las personas que sufren este problema.

Finalmente, os dejamos con la frase que nos ha inspirado toda la labor realizada:

«Unid@s por la Igualdad»


Deja un comentario

Chicas os queremos de vuelta

Los últimos meses hemos tenido unas nuevas compañeras en AFIM, dos estudiantes de Trabajo Social, Ana Lidia y María Elena que han realizado con nosotr@s su periodo de prácticas. Este lunes fue su último día. Quisimos hacerles una sorpresa de despedida con una postal en forma corazón firmada por tod@s nosotr@s. Nos hubiera gustado irnos de almuerzo y despedirnos como toca, con miles de fotos con sus miles de abrazos, pero la pandemia no nos dejó…

Lo que sí que no nos quitó fueron las risas y una experiencia que nunca olvidaremos gracias a vosotras.  

Siempre recordaremos vuestra pasión por el “Rey León” y al mismo tiempo vuestra menos pasión por los bichitos del huerto. Y sin duda, el día de la presentación fallera cuando nos dejásteis que os vistiéramos de falleras convirtiendo ese día en inolvidable.

Nos habéis regalado clases extraordinarias donde además de aprender mucho hemos disfrutado de vuestra compañía.

Ojalá el tiempo os vuelva a poner en nuestro camino y estéis de vuelta por AFIM lo más pronto posible. Ya os echamos de menos


Deja un comentario

Una noticia que nos hace sonreír

Esta semana navegando por la red nos hemos topado con una noticia del diario «Valencia Plaza».

https://valenciaplaza.com/pandemia-incrementa-voluntariado

La noticia trata sobre los premios que se han dado a la labor del voluntariado durante el año 2020, a pesar de las difíciles condiciones con las que se han encontrado.

A nosotros y a nosotras nos ha inspirado para crear una frase con la que queremos agradecer a tod@s los voluntari@s su ayuda y el trabajo incansable realizado en esta pandemia.


Deja un comentario

Día de la Mujer

De imprevisto nuestra monitora nos ha dividido en parejas y nos ha pedido que realicemos una actividad en la pantalla interactiva. Hasta aquí todo normal…

Luego nos ha dado un premio por el esfuerzo y trabajo realizado. Pero el premio no era igual para todos.

¿Y eso por qué? Los chicos recibían más que las chicas…

En algunos momentos no todos recibimos la misma compensación por nuestra condición. Nosotros creemos que un trabajo bien realizado debe ser igualmente recompensado y que debe haber igualdad para todos.

Para realizar la actividad nos hemos basado en un vídeo que realizó el colegio “San Juan de Lumbier”


Deja un comentario

Día Mundial del Niño

 

Buenos días seguidores,

¿Sabéis que hoy es el Dia Internacional del Niño?

Algunos de nosotros lo desconocía, pero hemos sacado nuestras tablets y nos hemos puesto al día sobre el tema.

Entre muchas cosas hemos descubierto el trabajo que hacen las ONGs para dar visibilidad a los derechos de las niñas y niños. Además, concretamente hoy se ha celebrando el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos de la Infancia. Nosotros hemos querido saber más… y hemos trabajado sobre el video que ha subido Unicef en sus redes sociales:

El trabajo realizado durante el taller nos ha inspirado una frase que queremos compartir con vosotros:

«LOS NIÑOS NO SÓLO JUEGAN, SINO QUE TAMBIÉN ACTÚAN: ¿QUÉ VAS A HACER TÚ?»