¡Que viva la banda! El Blog de AFIM Valencia


Deja un comentario

¡Cloenda 2023!

El día 25 de mayo celebramos la clausura de XXXI ligas de

deporte adaptado COPAVA-IVASS .Éramos más de 2500 participantes

pero para nosotros fue un día super especial porque celebrábamos que

habíamos quedado :

Nivel 1:.7º Puesto

Nivel 2:1º Puesto

Nivel 3 :Grupo A :2º Puesto-Grupo B 6º Puesto.

Por ese motivo nos tenían que entregar dos trofeos y medallas y

estábamos super nerviosos pero super contentos, este año la encargada

de darnos los trofeos ha sido la fallera mayor de Valencia ¡Qué ilusión

más grande ya que muchos de nosotros somos falleros y para cualquier fallero

es un honor estar cerca de su fallera mayor y ¡claro, aprovechamos la ocasión de

hacernos fotos con ella!

El momento de la recogida de premios fue super emocionante y todos estábamos

muy emocionados sobre todo nuestros compañeros Quique, David y Javi por su primer

premio pero todo esto no hubiese sido posible sin la gran ayuda y el gran trabajo de

nuestro entrenador Pepe ,al que queremos muchísimo y al que le damos mil gracias

por estar siempre con nosotros ¡Gracias Pepe!.

Fue un día inolvidable incluso nos montamos en barca y bailamos al ritmo de la música

hasta que nuestro cuerpo no pudo mas ,esperamos que el año que viene consigamos

las mismas e incluso mas copas que este año.

¡Hasta pronto chic@s !


2 comentarios

¡Bienvenidas Isabel y Amparo!

El día 27 de Abril después de hacer TAI-CHI,

nos fuimos a AFIM a seguir con nuestras actividades.

Cual fue nuestra sorpresa cuando vimos

que Isabel y Amparo nos habían preparado un almuerzo.

El motivo de esta celebración es que Isabel y Amparo

empezaban a formar parte de nuestra «Gran familia» de AFIM.

Comimos, bebimos, pero sobre todo reímos mucho.

Chicas os deseamos que estéis mucho tiempo con nosotr@s

Que vivamos grandes experiencias

y que aprendamos muchas cosas junt@s.


Deja un comentario

Feria del Libro

No hace mucho nos enteramos de que la Feria del Libro volvía a celebrarse después de la pandemia. Este año se celebró la 57 edición convocada por la Fundació Fira del Llibre de Valencia y el Gremi de Llibrers de Valencia entre el 28 de Abril y el 8 de Mayo.

Era una cita que no nos queríamos perder porque llevábamos años entre pandemia, lluvias… sin poder asistir.

Por eso, quisimos organizar una salida a Jardines de Viveros donde estaba situada la feria y visitar cada uno de los expositores…¡¡que no eran pocos!!

Además, junto con la visita realizamos varias actividades englobadas dentro de los talleres para celebrar de esta manera el pasado Día Internacional del Libro.

Para ello, nos plantearon dos actividades:

  1. Buscar materiales (novelas, cómics, manuales, booktubers, etc) relacionados con la música.

Como ya sabéis, acabamos de iniciar un nuevo proyecto en la Fundación que se llama “Música y Movimiento” y queríamos adentrarnos un poco más en este nuevo mundo que empezamos a descubrir y os adelantamos que ya nos fascina!!!

  • La otra actividad era encontrar una edición sobre la novela que nos estamos leyendo actualmente “El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha” en el taller «Leo, leo ¿qué lees?.

Nuestras Pilares nos cuentan que no dejaron ni uno de los puestos sin preguntar sobre el Quijote o sobre la música. Y sobre todo, lo amables que fueron los dueños de los expositores aconsejándonos dónde acudir a por los libros.

Borja recuerda que le costó mucho encontrar alguna edición sobre el Quijote sólo hubo uno que era de Geronimo Stilton. Jose Mauro apostilla que está en el puesto 48-49 ¡Vaya memorión tiene!

Sin embargo, David también localizó uno diferente en forma de cómic sobre el Quijote que se titulaba como su reconocido autor “Cervantes”.

Por otra parte, Javi y José Mauro nos cuentan que encontraron unos libros muy interesantes sobre música. Uno era sobre el famoso autor Pedro Guerra que se llamaba “Corazón enfadado” y el otro sobre la “Historia del pop-rock valenciano”.

A pesar de tener que hacer las actividades que nos habían propuesto, nos dio tiempo a conversar con los autores de los libros que estaban dispuestos a contarnos todas las historias interesantes que habían creado en sus novelas.

Incluso, alguna de nosotros/as se fue de la Feria con su libro firmado y dedicado. Otros como Quique, se quedó con las ganas de comprarse su ansiada 3ª parte de “Juegos del Hambre: Sinsajo”. ¡Ya tiene un importante motivo para volver a la Feria!

Finalmente, terminamos la jornada literaria apreciando aún más la importancia de leer y de ir a comprar libros a las librerías que tienen una función cultural de relevancia en el mundo.


Deja un comentario

¡Febrero con mucha marcha!

Buenos días seguidores!!

Febrero ha sido un mes de locos, pero AFIM – Valencia ha seguido rindiendo a pleno pulmón con:

Las actividades habituales de los talleres, Corazones de lana de San Valentín, Semana de Carnaval, etc!!

Si algo ha caracterizado este mes de Febrero ha sido la celebración de SAN VALENTÍN

Nos hemos puesto romanticones y se nos ha ocurrido elaborar unas tarjetas con ayuda de una aguja y lana para entregarla a nuestros seres queridos.

¡Nos estamos haciendo unos expertos en el arte del bordado!

Pasada la jornada del amor, llegó la Semana del Carnaval.

Empezamos conociendo el origen de los Carnavales y continuamos trabajando sobre una de las obras de referencia de esta festividad “El Carnaval de los Animales”.

Como toda buena Semana Carnavalesca que se precie, finalizamos con una fiesta de Carnaval.

Frufrúes, tin tines, sedas, cascabeles, collares de risas, chillidos alegres. ¿Quién es? ¡Adelante! Soy yo, ¡¡Carnaval!!

No hay mejor manera de dar la bienvenida que con disfraces, máscaras y antifaces. Teníamos desde una payasita guasona hasta un poderoso Power Ranger.

Con tanta diversidad, no cabe duda que la diversión estuvo asegurada entre canciones, risas y bailoteos.


Deja un comentario

Ho ho ho ¡FELIZ NAVIDAD!

Para celebrar la Navidad, hemos organizado una semana temática navideña. Comenzamos con la decoración del aula y la delegación.

Sacamos nuestros adornos y dejamos Fundación A.F.I.M. – Valencia invadida por el espíritu navideño con su árbol de Navidad y los sucesivos adornos que fuimos colocando por el local.

Además de esto, programamos dentro de Talleres Creativos una actividad de decoración de jerseys con motivos navideños.

Utilizando la técnica de punto, bordado y del manejo del fieltro elaboramos variados y divertidos suéteres y camisetas.

Primero de todo, escoger el motivo que quería cada uno: Papa Noel, árbol de navidad, renos de Papa Noel, etc.

Ahora es cuando empezaba lo complicado….recortar el molde, superponerlo sobre el fieltro para conseguir la imagen deseada, sacar aguja e hilo para bordar los motivos navideños y adornos de lentejuelas y un poquito de silicona para los pompones de colores.

No sé que pensáis, pero… ¿a qué podríamos montar nuestra propia tienda de ropa?

La verdad que esta actividad no la podríamos haber acabado sin la ayuda de nuestra delegada Beatriz que fue la encargada de buscar los moldes y bordar muchas de las camisetas. Incluso sufrió algún que otro percance con la pistola de silicona.

Menos mal que el resultado que conseguimos entre todos, hace que todo esfuerzo y quemazo valga la pena…

Nosotr@s esta misma noche estrenaremos nuestras nuevas camisetas para celebrar en compañía de nuestras familias y seres queridos unas Felices Fiestas.

Os deseamos que, con toda la precaución posible, tengáis una Feliz Navidad y una buena y saludable entrada de año 2022.

¡¡FELICES FIESTAS SEGUIDOR@S!!


Deja un comentario

25-N

Durante esta semana hemos dedicado parte de los talleres a conocer y entender la existencia del Día de la Eliminación de la Violencia de Género.

Por un lado, hemos descubierto que hay símbolos y signos para dar visibilidad a este colectivo. Por otro parte, hemos querido aportar nuestro granito de arena realizando un trabajo en Talleres Creativos.

Chicos y chicas elaborando la actividad

El trabajo ha consistido en la realización de caligramas. Usando los moldes de nuestras manos hemos formado un lazo para dar nuestro apoyo a las personas que sufren este problema.

Finalmente, os dejamos con la frase que nos ha inspirado toda la labor realizada:

«Unid@s por la Igualdad»


Deja un comentario

LA HISTORIA DE LOS PUENTES PARA NOSOTR@S YA NO ES HISTORIA

El pasado jueves nos fuimos a conocer un poco mejor nuestra ciudad. Bajamos al cauce del río Turia a descubrir las historias que se esconden tras los puentes que recorren la ciudad de Valencia.

Esta salida ha sido posible gracias a una colaboración con la Asociación del Grupo de Mayores de Telefónica. La actividad ha consistido en pasear por el Cauce del río Turia para conocer la historia y el estilo arquitectónico de algunos puentes de nuestra ciudad. Antonia, Alfonso, Antonio, Emilia, Inma y Ramón , que son voluntarios y voluntarias de esta asociación nos acompañaron en esta jornada. Alfonso y Ramón como expertos que son, fueron los encargados de explicarnos toda la historia, características y curiosidades de esta parte tan importante de nuestro patrimonio. La verdad es que nos divertimos mucho ¿quién dice que la historia es aburrida?

En concreto, Inma nos recuerda que había 18 puentes pero nuestras piernas no nos daban para tanto y atravesamos los 8 puentes más cercanos a la fundación.

Las diferencias entre los puentes fue una de las cosas más llamativas que aprendimos durante la jornada. Por una parte, tenemos puentes que se construyeron en el s. XIV y otros en la actualidad. ¡Siglos de historia encima de nuestras cabezas!

Por otro lado, Pilar y David se quedaron con los términos que forman los puentes como los arcos y los mechinales. ¿Y eso qué es?

Los arcos son los ojos que constituyen los puentes… que nos hicieron contar…

Los mechinales son los huecos donde se ponían las vigas de madera para hacer la parte de arriba, que se corresponde con los actuales andamios.

Y añade Marina que también había espolones que servían como contrafuertes de los puentes para separar el agua y restarle fuerza en el caso de que se desbordara.

José Mauro recuerda la importancia de estos elementos cuando ocurrió la riada del 57.

Después de tanto andar y asimilar tanta información tuvimos que hacer una parada para reponer fuerzas. Era la hora del almuerzo y los voluntarios de AGMT se ofrecieron a invitarnos a unos bocatas muy ricos con su correspondiente refresco.

¡Qué nos sentó de maravilla!

Terminados los bocadillos, retomamos la excursión y vimos el resto de los puentes que nos quedaban. Entre ellos: Trinidad, Flores, Pont del Mar, Pont de Fusta y el de los Serranos.

A Borja le llamó la atención que el Puente del Mar, recibe ese nombre porque antiguamente el puerto estaba situado allí y era donde los barcos mercantes desembarcaban las mercancías para llevarlas a la ciudad. Como podéis ver en la foto había unas escaleras para poder acceder desde los barcos a la urbanización.

El recorrido finalizó en el Puente de los Serranos donde está ubicada las Torres de Serranos y un pequeño huerto urbano. Pero nos impactó que el huerto estaba abandonado y nos hizo recordar los huertos de la Torre y lo importante que es el trabajo que hacemos allí.

Y de este comentario surgió la idea de enseñar nuestro huerto a los voluntarios y voluntarias de Telefónica como próximo evento para realizar con ell@s.

Para terminar, agradecer la colaboración de AGMT y en especial a Alfonso y Ramón, nuestros super guías!!!

Nosotr@s nos despedimos y…

¡Os seguimos informando de las nuevas noticias!


Deja un comentario

PALAU DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Este sábado se celebra uno de los días más representativos para cualquiera que viva en la Comunidad Valenciana:

¡¡9 DE OCTUBRE: DÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA!!

Para este día siempre se preparan eventos y actividades muy diversas. Entre ellas fuegos artificiales, mercados medievales, desfiles y el acto de la bajada de la bandera de la comunidad, la Senyera.

Como todos los años realizamos algo especial por este día. Este año teniendo la suerte de no haber tantas restricciones, nos han invitado a una jornada de puertas abiertas al Palau de la Generalitat.

¿Qué es el Palacio de la Generalitat Valenciana?

Es una institución que se creó en el s. XV para poder recaudar impuestos para la Corona, nos recuerda Pilar. Y, actualmente es donde trabaja nuestro presidente, Ximo Puig. Es más, allí mismo nos lo encontramos, reunido con sus consejeros!!!

Aunque nos hubiera encantado poder verle en acción, nos tuvimos que conformar con la amabilidad de los empleados que se encontraban en el Palacio para informarnos y darnos unos detalles por la visita.

Una vez allí, nos quedamos embelesados con los salones dorados tanto el pequeño como el grande. Especialmente a Borja le gustaron los techos con artesonado y los cuadros que habían expuestos.

Cuando finalizó la visita, hicimos unas actividades (laberintos, sopas de letras, etc) para refrescar lo que habíamos aprendido sobre este Monumento Histórico de la ciudad de Valencia.

Terminamos una jornada cultural, compartiendo risas y fotos entre todos los compañer@s!!


Deja un comentario

Ha llegado el momento: ¡Qué suenen los despertadores!

A.F.I.M. abre sus puertas tras un verano atípico, marcado por la celebración de las Fallas de Valencia.

Con mucha ilusión hemos recibido alguna cara nueva y otras viejas caras conocidas, a las que se les echaba de menos y hacía una pandemia que no veíamos.

Bien temprano retomamos los talleres, empezando con unas actividades rompehielos para contarnos nuestros chismes veraniegos tanto de los más falleros como de los más folloneros.

Sin saberlo, este juego que empezó con un rollo de papel higiénico acabó siendo una forma original de conocer y saber como les había ido el verano a nuestros amigos y amigas de A.F.I.M.

Elena nos sorprendió con todos los buenos planes que se le habían ocurrido a su hermano: paseos por Valencia, meriendas, comidas, cenas…

Continuamos con una dinámica “Mi más mejor amig@” donde saber mucho de tu compañero/a te llevaba a lo más alto. Con algunos no hubo sorpresa, como es el caso de David y Pilar Ro que ya prácticamente se han convertido en familia. En la fundación ya los conocemos como madre e hijo.

Otro de los chicos que fue el más mejor amigo es Borja, que apenas ha llegado hace unos días y nos asombró con su buena intuición para adivinar las preferencias de sus compañer@s.

¡Pero…no penséis que sólo hemos estado jugando a conocernos mejor!

También nos hemos puesto nuestras peores zapatillas y unos buenos guantes para ir al huerto.

Allí nos ha tocado segar con una máquina que tiene nombre de malo de “Terminator”, retrovator. Máquina que al principio nos llevaba más ella a nosotr@s, que al revés.

¡Un par de semanitas más y le cogemos el truco!

Al final, entre recoger y tirar broza, hemos dejado nuestras parcelas perfectas para los siguientes días de siembra.

Con un poquito de riego y un poquito de paciencia, en unas semanas llegaran las esperadas patatas, tomates, lechugas, pimientos, berenjenas, etc etc.

¡Hasta que llegue ese día y esperando nuevas noticias, nos despedimos de nuestra banda!

Un saludo seguidor@s!!


Deja un comentario

Racó de L’Olla

Antes de marcharnos de vacaciones de verano queremos contaros la última salida que hemos hecho… que fue al Centro de Interpretación de Racó de l’Olla.

Racó de l’Olla es una reserva natural ubicada en el Parque Natural de l’Albufera, sin duda uno de los espacios naturales de nuestra comunidad más reconocido y visitado por turistas y no tan turistas.

Llego el día y cogimos nuestras mochilas para salir a la excursión. No nos faltaba de nada: crema solar, spray anti-mosquitos, spray para las picaduras, botellita de agua, gorra, etc, etc…Y aun así, tendríamos que haber cogido un spray anti caídas porque algún traspiés hubo…

Una vez en el Centro de Interpretación, nos recibió con los brazos abiertos Beatriz. Con ella, hicimos un viaje por todas las etapas de nuestra Albufera y su evolución a lo largo de los años.

Tras la charla informativa nos llevó a través del paraje para mostrarnos las aves acuáticas que habitan en Racó de l’Olla.

En el observatorio de avifauna pudimos apreciar las diferentes especies de aves y su comportamiento:

Judith se quedó entusiasmada con los flamencos y todas las especies de patos con las que contamos en la actualidad.

A pesar de su aspecto tropical, Inma nos recuerda que los flamencos son aves autóctonas. ¡Más valencianistas que José Mauro!

Descubrimos comportamientos tan auténticos como el de los charranes, unas aves que comparten la vida familiar y en pareja con una distribución igualitaria de tareas. Ambos sexos cuidan del nido y buscan comida para sus crías a partes iguales.

¡La igualdad de género ha aterrizado en el reino animal!

Atravesamos una senda interpretativa donde Bea nos dio a conocer la diversidad botánica que había crecido y se había adaptado a los espacios naturales de la Albufera.

Para terminar la jornada, nos fuimos al área recreativa en mitad de la reserva para reponer energías y comentar todo lo que habíamos aprendido durante la visita.

En resumen, fue un día en el que aprendimos sobre ambientes naturales de la Albufera y sus habitantes,  y sobretodo respetarlos para que continúen vivos el mayor tiempo posible.

Con esta última aventura os queremos desear que paséis… ¡Un Feliz Verano!

Nos despedimos de nuestros seguidor@s hasta la vuelta de las clases!!!