Buenos días seguidores,
Este nuevo post que traemos trata sobre la jornada de Halloween. Así que preparaos para descubrir toda clase de seres nocturnos porque… ¡¡¡¡ Se acerca la mañana del terror!!!!
Empezamos elaborando los materiales necesarios para decorar la clase y como dice Javi G. “crear un ambiente similar al de un castillo abandonado de la zona más profunda de Escocia” ¡¡Solo de escribirlo a nosotros ya nos tiemblan las canillas!!
Buscamos información por Internet y descubrimos un montón de ideas. Entre ellas escogimos: transformar la puerta en una momia, en la cual tuvimos que trabajar en cadena y Pilar T. L. se dejó los dedos con tanto celo que llevaba pegado.
Otra de las actividades fue la creación de las calabazas que nos cautivó porque implicaba reciclar botellas (aspecto primordial para revertir el cambio climático) y transformarlas en calabazas, pintando las botellas de naranja y pegando la nariz, los ojos, las cejas y la boca de cartulina tal como recuerda Javi C. y crear gestos de lo más pintorescos.
Y aunque no lo creáis aquí no acaba la cosa… David y Amparo nos cuentan que estuvieron recortando y pintando fantasmas, Elena y Marina nos hablan de todos los murciélagos que tuvieron que recortar y sin duda, lo más difícil fue hacer las momias que acompañaban a la de la puerta. Pegamento pa arriba, papel pa abajo… Menos mal que contábamos con la ayuda de Reme.
Para terminar, nos dedicamos a pintar platos para que parecieran telarañas… todo sea para crear un ambiente tenebroso.
Y llegó el día más esperado de la semana…
¡¡¡HALLOWEEN!!!
Nos pusimos nuestros mejores disfraces, los cuales eran divertidos a la par que aterradores. Uno de los que más nos gustó fue el de Elena, el cual Marina y Patricia recuerdan perfectamente que era de bruja.
Sin embargo, no era la única bruja de la mañana… Cuenta la leyenda que la bruja Avería por allí andaba escondida esperando dar un susto a los que la pista leían. ¿Y sabéis a quién le toco leerla?
A José Mauro, que se encontró con un aula oscura llena de velas y con un montón de monstruos de la noche (esqueletos, fantasmas, murciélagos, arañas y telarañas) colgados por las paredes. Y no era el único que estaba algo asustado, Javi vió unas piernas cortadas y Pilar T. L. adivinó que eran de la bruja…
Con mucho cuidado se acercaron al armario y…
¡¡Aaaahhh, vaya susto nos acaba de pegar la profesora!! Ha salido del armario vestida como la bruja Avería y viene acompañada de la siguiente pista: Un cuento sobre las arañas.
Sin duda, fue uno de los mejores momentos de la mañana o así lo piensan Judith, Nicolás y el resto de compañeros.
La profesora nos había escondido pistas que teníamos que encontrar mediante el uso de los puntos cardinales (actividad que estamos realizando en los talleres de Estimulación Cognitiva) y las TICS. Y no contenta con esto, nos puso a calcular una operación matemática, “la mar de chunga” nos cuentan David y Judith. Sólo unos pocos entre los que están Javi G., Pilar T.R. e Inma supieron resolverla.
Más tarde, era el turno de contar las figuras nocturnas que habían colgadas por todo el aula, tarea que Nicolás disfrutó mucho en hacer.
La verdad que nos encantó este día, y queremos agradecer el esfuerzo que hicieron dos personas que no pudieron venir: Amparo y Quique.
Además, nos despedimos con una de las frases de Quique: “Está demostrado que cuando nos unimos las cosas siempre salen mejor”
Y creemos que esta frase lo resume todo: compañerismo, esfuerzo y diversión.