Otro días os contaremos las muchas actividades que hacemos en «clase» pero hoy toca enseñaros todas las cosas que hemos visto y lo que hemos aprendido en las últimas actividades que hemos hecho fuera del aula. Y es que ¡cómo nos gustan las salidas!
El pasado 7 de Octubre fue un día de puertas abiertas para visitar los edificios más emblemáticos de Valencia, decidimos acudir a Les Corts para conocer el parlamento de la Comunitat Valenciana y las funciones que acontecen allí.
El momento más destacado fue cuando entramos en el hemiciclo y nos sentamos en los sillones de los diputados. Amparo señala: “Me impresionó estar en el asiento de Podemos como si fuera una diputada”
Pilar y Elena Ferrandis (cariñosamente llamadas Zipi y Zape) se sentaron juntas en los escaños de “Compromís” junto con Marina y ambas se dieron cuenta de las 3 banderas que habían, que representan a nuestra Comunidad (Alicante, Castellón y Valencia)
Elena Sirvent, Elisa y Javi comentan la comodidad de los sillones de la sala de los diputados, con su micrófono y todo (explica Javi). No se entiende que los diputados no vayan más a menudo… con lo a gustito que se está!!
En su turno de palabra, Juan Carlos, nos relata paso a paso como fue la experiencia: detector de metales, recogida de entradas, cuadros a mansalva, sala de diputados donde apunta que: “contaron los actos que se hacían allí, se hicieron preguntas pero todo muy aprisa porque había otro grupo de gente esperando y al salir bajamos por unas escaleras hacia la calle”.
Finalmente la frase que dice Nicolás es la que mejor explica lo que todos sentimos : “Fue una experiencia súper guay”
Tuvo un comienzo difícil, hasta el punto de no saber si se iba a poder hacer. Ni siquiera pudieron acudir todos los miembros de AFIM, pero los que fueron nos representaron a la perfección.
La salida fue temprana sobre las 10 de la mañana, “fuimos a coger el bus y nos equivocamos y bajamos en la Albufera para coger el otro bus” nos comenta Juan Carlos. Lorena riéndose nos cuenta: “Fuimos hacia el Perellonet por error y les enseñe mi apartamento en el Perellò, que tiene playa y piscina”. Continúa Juan Carlos: “Para hacer tiempo estuvimos haciendo algunas fotografías”…qué novedad!
En el Palmar vimos un Museo de Aves (disecadas) y una pecera con peces. Javi y Juan Carlos cuentan que les presentaron al guía y les dejaron coger folletos, además de explicarles la historia de la Albufera que antes era un pueblo huertano donde se plantaba arroz.
Judith, Lorena, Juan Carlos, Elena Ferrandis, Pilar y los demás destacan sin lugar a dudas el paseo en barca… ¡Cómo si estuvieran protagonizando la película de “Cañas y Barro”! “Hicimos un pequeño recorrido, allí la profundidad era muy pequeña”.¡Ah, y la comida!.
Parece que nuestros chicos de AFIM solo hacen que disfrutar de la vida, pero para que veáis todo lo que aprendieron aquí os dejamos una lista de ideas importantes que sacaron de El Palmar:
- El ave típica de la Albufera es la garza real, matiza Ester.
- El Palmar es una isla y La Devesa de l´Albufera tiene una extensión de 30 km de largo, nos explica Quique.
- El pescado típico de El Palmar es la anguila. Lorena y Judith nos señalan que con la anguila se hace el «all i pebre»…!Rico, sano y con fundamento….no hay duda que es parada importante cuando vengáis a visitar nuestra terreta!
- Los campos de arroz antes los segaban a mano y ahora ya los siegan con cosechadoras, añade Ester.
- El cultivo del arroz viene de los árabes
- En la barraca valenciana había una cruz arriba, donde los cristianos obligaban a los musulmanes a hacerse al cristianismo, de nuevo comenta Ester. Y para no quedarse corto, apostilla Quique: “La Barraca tiene dos puertas una que va en dirección al mar (sale calor) y otra en dirección a la calle (sale frío). Y para terminar entre ambos dicen: “los tejados tienen la pared en forma triangular, para que cuando llueva el agua se vaya por lo lados”….Empiezo a pensar que llevaban una libreta para tomar apuntes!!!
- Juan Carlos finaliza diciendo: “En l`Albufera hay dos compuertas que están cerradas para que no se mezcle el agua dulce (l`Albufera) con el agua del mar”. Y espera que todavía continua con: “En invierno vienen las aves para estar tranquilas y en verano emigran a otro lado”. Obviamente Quique y Ester dan fe de este hecho, las enciclopedias no fallan!
Ya os habréis fijado que aunque la excursión comenzó a trompicones, los chicos y chicas de AFIM sabemos aprovechar estas salidas al máximo. Disfrutando y adquiriendo toda esa riqueza que nos proporciona la naturaleza para transformarlo en capacidad que SÍ tenemos. ¡Somos unos auténticos Livingstones!