¡Que viva la banda! El Blog de AFIM Valencia


Deja un comentario

PARÁLISIS CEREBRAL: ¿CONOCEMOS REALMENTE LO QUE ES?

El día 6 de octubre se celebra el día Internacional de la Parálisis Cerebral (PC), que no es una enfermedad.

Se trata de un trastorno neurológico que afecta a la función motora, en otras palabras; el control muscular, la coordinación y el movimiento.

La parálisis cerebral se produce en muchas ocasiones por falta de oxígeno en el parto y, por esa falta de oxígeno, se tienen los movimientos más lentos.

Hablamos de una discapacidad física producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad.

Esta discapacidad física puede ir acompañada de una minusvalía a nivel sensorial o intelectual, en mayor o menor grado.

Las personas con parálisis cerebral tienen problemas para controlar los movimientos de sus manos, brazos, pies y piernas, lo que les dificulta estar sentadas y caminar.

Los movimientos son involuntarios, y pueden ser lentos o rápidos.

En Valencia, tenemos la asociación AVAPACE, formada por personas que viven más directamente la realidad de la parálisis cerebral y sus consecuencias: los afectados y sus familias, los profesionales y los voluntarios que están a su lado.

La persona que está escribiendo este texto soy yo, Pilar, y sufro parálisis cerebral como secuela del parto.

Mi hermana y yo somos mellizas; nacimos un domingo y, como en ese día no había muchos doctores, el medico que atendía a mi madre se fue a otro parto y yo nací 30 minutos más tarde.

Por este motivo, me faltó oxígeno al nacer y los médicos les dijeron a mis padres que no iba a poder hablar ni andar.

Mi madre me llevó a todos los profesionales, como al fisioterapeuta y al logopeda, para que fuera una persona independiente como soy ahora mismo y, por eso, le estoy muy agradecida.

En mi caso, este verano me he ido de vacaciones y no he podido hacer muchas cosas yo sola porque era muy complicado hacerlo sin ayuda.

Un ejemplo fue cuando quisimos hacer una ruta, pero toda la familia tenía que estar pendiente de mi porque había cuestas, rocas y el suelo era muy irregular.

También, en casa, me tuve que quitar el aire acondicionado, porque tenía una garrafa de 5 litros y no podía con el peso, pero me puse ventiladores de techo.

Aunque como veis ha habido dificultades, siempre he encontrado soluciones.

Una vez hemos conocido todo lo que implica la Parálisis Cerebral, nos gustaría que quedase claro un mensaje: somos capaces de hacer más de lo que creemos: cocinar, limpiar, hacer la compra, salir a pasear, ir de viaje, etcétera.

Una vida normalizada en la que, siendo conscientes de nuestras limitaciones, con enfuerzo y voluntad, todo se puede conseguir teniendo seguridad en nosotros mismos.


Deja un comentario

DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA DE SIGNOS

La banda tiene ahora una nueva misión: ir descubriendo los días internacionales y nacionales más significativos de cada semana. De entre todos los que encontramos, escogemos uno para profundizar y conocer mejor. Para poder redactar estos textos (y los que vendrán) se ponen en común las preguntas que más nos interesan y de entre todo el grupo, uno o una, se responsabiliza de buscar y redactar para después, todos juntos, acabar de completarlo. 

El pasado 23 de septiembre se celebró el día internacional de la lengua de signos. Nos pareció muy importante hablar sobre ello y, en esta ocasión, Marina ha sido “nuestra experta”.

El origen de la lengua de signos es muy antiguo. Aunque hay varias hipótesis al respecto, la base de esta manera de comunicarse podría datar de la prehistoria o la antigua Roma. En realidad, para que dos personas puedan comunicarse, deben existir valga la redundancia, esas personas.

Actualmente, existen asociaciones que consideran que el término sordomudo es peyorativo e incorrecto además de que puede resultar molesto y ofensivo, debido a que la discapacidad auditiva no está necesariamente asociada.

Si quieres aprender la lengua de signos lo puedes hacer a través de diferentes métodos. Los cursos online son una buena herramienta para personas que quieren aprender el idioma y no quieren acudir a centros físicos para aprender. La ventaja de estos cursos es que cada persona puede aprender a su ritmo y cuando quiera. Por otro lado, también existen centros que los imparten presencialmente y en Valencia, contamos con FESORD (Federación de Personas Sordas de la Comunitat Valenciana).

Nos comunicamos a través de la lengua de signos con un emisor que trasmite un mensaje a un receptor, utilizando una serie de gestos preestablecidos por un código que ambos conocen y también mediante la lectura de los labios. Es muy importante contar con profesionales como los logopedas para poder desarrollar el habla y la confección de este código.

La lengua de signos (LS) es utilizada por una variedad de individuos. LS es la lengua para cientos de miles de personas sordas en todo el mundo con algunas diferencias dependiendo de cada país. Sin embargo, no todas las personas sordas utilizan la LS para comunicarse.

Las personas sordas son aquellas que tiene dificultades para oír. Puede ser que oiga un poquito o puede ser que no oiga ningún sonido. Las personas sordas tienen las mismas capacidades que los oyentes.

Por tanto, podemos concluir que es importante ser conocedores de algo tan interesante como es la Lengua de Signos pese a que no es algo sencillo y reconocemos que nosotros y nosotras ahora mismo tendríamos dificultad. Es importante concienciarse.


Deja un comentario

¡RETOMAMOS EL TRABAJO EN EQUIPO CON MUCHAS GANAS Y ALEGRÍA!

Iniciamos la semana con Sara que nos preparó una presentación en la que nos preguntaba: cómo nos había ido el verano para conocernos mejor y qué tal la vuelta en AFIM. Como dice Elena: “Todos teníamos ganas de volver a la rutina y vernos con nuestros/as compañeros/as”.

Después, repasamos una actividad que nos acompañará durante el curso y es el BRAILLE: un sistema de puntos en relieve que permite leer y escribir a las personas ciegas o con problemas de visión.

Aquí nos podéis ver en acción. SUPER TRABAJADORES.

El sistema se basa en seis puntos distribuidos en un rectángulo, que se llama celdilla. Primero vimos el alfabeto y después nos pusimos a practicar las iniciales de varias palabras para poder dar paso a nuestro nombre, el de nuestro/a compañero/a y… ¡el reto de escribir las verduras y hortalizas que vamos a plantar en el huerto! Este proyecto nos va a acompañar durante estos meses y es que, trabajaremos la atención y la concentración “a tope”.

Además, retomamos el manejo de la búsqueda en internet y, de ahora en adelante, cada uno de nosotros se encargará de “ser un experto” y responsabilizarse de escribir una entrada en el blog que consistirá en contaros la información más importante de los días nacionales e internacionales de la semana en cuestión. ¡Que ganas de que veáis todo lo que vamos descubriendo!

Hemos dejado el almacén de manuales super preparado para poder trabajar con nuestra voluntaria Pilar a la que también teníamos muchas ganas de ver. ¿Qué nos tendrá preparado? Seguro que cualquier actividad con mucho arte y creatividad.

En el huerto ya se ha terminado de recoger toda la broza y se ha empezado a plantar. ¿Cómo crecerá nuestra cosecha? ¿Cada cuánto tendremos que regar? Mil preguntas por responder que os iremos transmitiendo…

Seguiremos informando porque se avecinan excursiones espectaculares para la banda en las que seguro… ¡VAMOS A PASÁRNOSLO SUPER BIEN!


Deja un comentario

¡VOLVEMOS A AFIM CON ILUSIÓN!

Tras un verano repleto de planes en los que parece que se vuelve a la normalidad y se disminuye el uso de las mascarillas que permiten ver nuestras sonrisas, iniciamos un nuevo curso donde los reencuentros emocionan y, volver a verse las caras, es motivo de alegría porque nuestros ojos sonríen.

Se retoma la actividad buscando romper el hielo y, es que, nos encontramos con cambios: Elena ya no está en A.F.I.M. , aunque su cariño y entrega durante todos estos años se queda en el corazón de cada uno/a de las personas que han podido disfrutar de ella. Por ello, damos la bienvenida a Sara, que a partir de ahora estará con nosotros.

¡TODO SON CAMBIOS! Y la ilusión por descubrir el que ahora es, el nuevo espacio y el local donde se desarrollarán los talleres y actividades.

¿Qué mejor forma de empezar que con música? Nuestro querido Suso vuelve con sus clases y utilizamos los “boomwhackers” que tanto nos gustan.

Y siempre dándole caña, empleamos un recurso manipulativo de matemáticas donde teníamos que prestar mucha atención y conseguir que al menos, tres dados saliesen con el mismo número e incluso… ¡Una escalera! Que se lo digan a David, que ese día estaba de suerte.

Volvimos a visitar nuestro querido huerto con Pepe y tras recoger y tirar la broza y arar la tierra con el “rotovator”, dejamos todo a punto para plantar… ¡Tenemos novedades! Llega la temporada de: coles, romesco, brócolis, ajos, cebollas tiernas y repollos… ¡Que ganas de ver como avanza!

Seguimos arrimando el hombro y le dimos caña a la organización para dejar a punto el que será nuestro almacén de manuales.

Es importante ejercitar mente y… ¿Cuerpo? ¡Pues claro que sí! Y para eso Pere nos vuelve a reunir en el rio para esas clases de TAI-CHI con nuestra sesión de calentamiento, unos ejercicios en pareja trabajando en equipo ¡y hasta simulamos ejercicios como montar en bicicleta! Un no parar…

El broche final de nuestra primera semana vino de la mano de la petanca con Pepe en Viveros. Por si aún no lo habíamos contado, nos dividimos en cuatro equipos, dos de nivel II y dos de nivel III. De esta forma, primero juega el nivel II, luego se almuerza y después, juegan los equipos de nivel III (todos estos equipos se conforman de 3 personas). Quien pierde de cada equipo, se hace una repesca y los que ganan… ¡Pasan a la final!

Se dice que “el mejor trabajo es aquel que se hace en equipo” y de equipo esta banda… ¡Va sobrada!

Os seguiremos informando.


Deja un comentario

Feria del Libro

No hace mucho nos enteramos de que la Feria del Libro volvía a celebrarse después de la pandemia. Este año se celebró la 57 edición convocada por la Fundació Fira del Llibre de Valencia y el Gremi de Llibrers de Valencia entre el 28 de Abril y el 8 de Mayo.

Era una cita que no nos queríamos perder porque llevábamos años entre pandemia, lluvias… sin poder asistir.

Por eso, quisimos organizar una salida a Jardines de Viveros donde estaba situada la feria y visitar cada uno de los expositores…¡¡que no eran pocos!!

Además, junto con la visita realizamos varias actividades englobadas dentro de los talleres para celebrar de esta manera el pasado Día Internacional del Libro.

Para ello, nos plantearon dos actividades:

  1. Buscar materiales (novelas, cómics, manuales, booktubers, etc) relacionados con la música.

Como ya sabéis, acabamos de iniciar un nuevo proyecto en la Fundación que se llama “Música y Movimiento” y queríamos adentrarnos un poco más en este nuevo mundo que empezamos a descubrir y os adelantamos que ya nos fascina!!!

  • La otra actividad era encontrar una edición sobre la novela que nos estamos leyendo actualmente “El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha” en el taller «Leo, leo ¿qué lees?.

Nuestras Pilares nos cuentan que no dejaron ni uno de los puestos sin preguntar sobre el Quijote o sobre la música. Y sobre todo, lo amables que fueron los dueños de los expositores aconsejándonos dónde acudir a por los libros.

Borja recuerda que le costó mucho encontrar alguna edición sobre el Quijote sólo hubo uno que era de Geronimo Stilton. Jose Mauro apostilla que está en el puesto 48-49 ¡Vaya memorión tiene!

Sin embargo, David también localizó uno diferente en forma de cómic sobre el Quijote que se titulaba como su reconocido autor “Cervantes”.

Por otra parte, Javi y José Mauro nos cuentan que encontraron unos libros muy interesantes sobre música. Uno era sobre el famoso autor Pedro Guerra que se llamaba “Corazón enfadado” y el otro sobre la “Historia del pop-rock valenciano”.

A pesar de tener que hacer las actividades que nos habían propuesto, nos dio tiempo a conversar con los autores de los libros que estaban dispuestos a contarnos todas las historias interesantes que habían creado en sus novelas.

Incluso, alguna de nosotros/as se fue de la Feria con su libro firmado y dedicado. Otros como Quique, se quedó con las ganas de comprarse su ansiada 3ª parte de “Juegos del Hambre: Sinsajo”. ¡Ya tiene un importante motivo para volver a la Feria!

Finalmente, terminamos la jornada literaria apreciando aún más la importancia de leer y de ir a comprar libros a las librerías que tienen una función cultural de relevancia en el mundo.


Deja un comentario

FALLAS 2022

Hace unas semanas vivimos uno de los momentos más esperados de cualquier valencian@…

¡¡¡Las Fallas!!!

Ha sido una semana fallera cargada de actividades: exposición del ninot, elección de la Fallera Mayor y el Presidente, la Presentación, botellà y por fin la esperada ¡chocolatà!

Primero de todo, escogimos a nuestra Fallera Mayor y Presidente de AFIM 2022. Tras unas duras y ajustadas votaciones los seleccionados fueron:

Fallera Mayor de AFIM 2022, la alegre señorita Elena

Presidente de AFIM 2022, el apuesto don José Antonio

Uno de los primeros eventos de la comisión de AFIM, fue visitar la exposición del ninot situado en el Museo de la Artes y las Ciencias. Después de un par de años, teníamos ganas de volver a ver las figuras grandes y pequeñas que habían creado los artistas falleros y votar a nuestros “ninots” favoritos para que se salvaran de las llamas.

José Mauro iba buscando el de su falla, ¿a qué no adivináis a cual voto?

Después de la jornada de visita a los ninots, llegó el momento de la Presentación de la Comisión Fallera.

Primero de todo, ponernos la indumentaria valenciana y vestirnos para la ocasión. Moños y peinetas por un lado, fajines y blusones por otro.

¡La comisión fallera de AFIM estaba preparada para comenzar el evento fallero!

La  mantenedora inició la presentación de las falleras acompañadas de los falleros. ¡Iban hechas un pincel! La Fallera Mayor y el Presidente les imponían la insignia a los faller@s con su correspondiente posado para la posteridad.

Y llego el momento más esperado…La exaltación de la Fallera Mayor donde se destacó todas las virtudes que posee Elena, que son muchas!!

Tras estas palabras, Elena S. emocionada, dio un  discurso agradeciendo a su comisión el comienzo de su reinado.

Pilar T.R., Fallera Mayor saliente, declaró que estaba muy satisfecha de cederle el testigo a Elena porque había hecho méritos para merecerlo y era una gran amiga.

Finalmente, como manda la tradición la Fallera Mayor dio paso a la botellà, nuestra pequeña versión de la mascletà y por si acaso, alguno se quedaba con las ganas…¡También una globotà como Dios manda!

La fiesta fallera terminó con una chocolatà y unos buñuelos que nos sentaron de rechupete!!!

Y con la mejor de las sonrisas de nuestra Fallera Mayor 2022, nos despedimos hasta las próximas noticias.

Un saludo seguidores!


Deja un comentario

«Todos juntos con el color azul»

El pasado sábado 2 de abril se celebró el Día Mundial de la Concienciación del Autismo con el lema «Un feliz viaje por la vida».

Para nosotros/as la felicidad va desde la compañía de nuestros seres queridos hasta disfrutar de un bonito paisaje o de un cumpleaños lleno de globos rojos.

Pero lo que más feliz nos ha hecho esta semana es haber dado visibilidad al colectivo TEA. Os contamos….

La actividad consistía en traer algo azul (ya sea un suéter o una libreta o una mochila) porque este color es el símbolo del autismo. Desde A.F.I.M. – Valencia nos hemos involucrado y hemos querido dar visibilidad y unirnos al colectivo TEA durante toda la semana.

Y relacionado con lo que hemos hecho se nos ha ocurrido la frase de la semana:


Deja un comentario

¡Febrero con mucha marcha!

Buenos días seguidores!!

Febrero ha sido un mes de locos, pero AFIM – Valencia ha seguido rindiendo a pleno pulmón con:

Las actividades habituales de los talleres, Corazones de lana de San Valentín, Semana de Carnaval, etc!!

Si algo ha caracterizado este mes de Febrero ha sido la celebración de SAN VALENTÍN

Nos hemos puesto romanticones y se nos ha ocurrido elaborar unas tarjetas con ayuda de una aguja y lana para entregarla a nuestros seres queridos.

¡Nos estamos haciendo unos expertos en el arte del bordado!

Pasada la jornada del amor, llegó la Semana del Carnaval.

Empezamos conociendo el origen de los Carnavales y continuamos trabajando sobre una de las obras de referencia de esta festividad “El Carnaval de los Animales”.

Como toda buena Semana Carnavalesca que se precie, finalizamos con una fiesta de Carnaval.

Frufrúes, tin tines, sedas, cascabeles, collares de risas, chillidos alegres. ¿Quién es? ¡Adelante! Soy yo, ¡¡Carnaval!!

No hay mejor manera de dar la bienvenida que con disfraces, máscaras y antifaces. Teníamos desde una payasita guasona hasta un poderoso Power Ranger.

Con tanta diversidad, no cabe duda que la diversión estuvo asegurada entre canciones, risas y bailoteos.


Deja un comentario

ECHAR LA VISTA ATRÁS…

¡¡Ya hemos vuelto de las vacaciones de Navidad, seguidores!!

Al volver a ver a nuestros compañer@s, hemos hablado sobre reuniones familiares, regalos recibidos y sobre las salidas más divertidas que hicimos el año pasado.

Echando la vista atrás, hemos recordado las últimas salidas que hicimos: Alpuente, Estación Experimental de Carcaixent y Museo Militar de Valencia.

En Alpuente visitamos el Museo Paleontológico, las ruinas del castillo medieval y las huellas de dinosaurios. Acabo siendo un paseo por miles y miles de años de historia bajo nuestros pies.

Pilar Lo y Pilar Ro recuerdan lo mucho que les costó subir la montaña hasta el castillo, pero sin duda valió la pena las vistas que pudimos apreciar desde allí y los aljibes, un recinto con forma de cueva de procedencia romana y arabe.

Una de las cosas que más impresionó a David fue el estudio que hacen los paleontólogos/as al recoger los restos de dinosaurios.  Y también, como gracias a este trabajo se ha podido descubrir el origen y características de algunos de ellos.

Lo mejor del viaje fue poder compartir esta experiencia con nuestros amigos/as y compañeros/as de A.F.I.M y el equipo de MundoValores.

Otra de las salidas que ha marcado el año 2021, fue planeada a la Estación Experimental Agraria de Carcaixent con la colaboración de “Interpreta Natura” y Sonia, que fue la encargada de enseñarnos muchos más conocimientos de horticultura.

Dani y Judith sacaron su lado más agrícola y participaron activamente en todos los talleres que nos habían preparado los profesionales de la Estación Experimental Agraria.

Entre muchas de las actividades que realizamos están: descubrir el banco de semillas, desgranar y plantar semillas, hacer esquejes, preparar la tierra, visitar los distintos invernaderos,  etc.

Allí aprendimos nombres nuevos a la par que extraños de variedades de cítricos (pumelo, kumquat, caviar cítrico…) Incluso nos atrevimos a probar estas nuevas especies de cítricos: unos estaban muy buenos, otros con una pizca de azúcar nos hubieran gustado un poco más.

Terminamos la visita con muchas ganas de volver y seguir aprendiendo más sobre la agricultura valenciana y sus variedades locales y tradicionales.

Por último, despedimos el año 2021 con la visita al Museo Histórico Militar de Valencia. Gracias a las explicaciones de nuestro guía Nicolás descubrimos que en el museo hay mucho más que armas.

Una de las cosas que más nos llamó la atención fue la estufa de desinfección de la Cruz Roja que se utilizaba para desinfectar las sábanas de los pacientes heridos, recuerda Quique.

Paseamos por todas las estancias viendo tanques, carros de combate, motos, rifles y hasta una sala de comunicación con el descifrador de códigos “Enigma”.

Sin embargo, el vehículo que captó la atención de todos los asistentes fue la furgoneta de Franco, que parecía una autocaravana completamente amueblada. José Mauro nos cuenta que tenía comedor, baño, sala de reuniones, dormitorio… ¡vamos, una casa con ruedas!

La visita fue un éxito gracias a toda la historia e información nueva que aprendimos, al igual que ocurrió con las salidas que hicimos a Alpuente y a Carcaixent.

 Lo único que esperamos es que el año venidero venga cargado de salidas tan estupendas como las que hicimos en el 2021. Como siempre os seguiremos informando…

¡Un saludo seguidor@s!


Deja un comentario

Ho ho ho ¡FELIZ NAVIDAD!

Para celebrar la Navidad, hemos organizado una semana temática navideña. Comenzamos con la decoración del aula y la delegación.

Sacamos nuestros adornos y dejamos Fundación A.F.I.M. – Valencia invadida por el espíritu navideño con su árbol de Navidad y los sucesivos adornos que fuimos colocando por el local.

Además de esto, programamos dentro de Talleres Creativos una actividad de decoración de jerseys con motivos navideños.

Utilizando la técnica de punto, bordado y del manejo del fieltro elaboramos variados y divertidos suéteres y camisetas.

Primero de todo, escoger el motivo que quería cada uno: Papa Noel, árbol de navidad, renos de Papa Noel, etc.

Ahora es cuando empezaba lo complicado….recortar el molde, superponerlo sobre el fieltro para conseguir la imagen deseada, sacar aguja e hilo para bordar los motivos navideños y adornos de lentejuelas y un poquito de silicona para los pompones de colores.

No sé que pensáis, pero… ¿a qué podríamos montar nuestra propia tienda de ropa?

La verdad que esta actividad no la podríamos haber acabado sin la ayuda de nuestra delegada Beatriz que fue la encargada de buscar los moldes y bordar muchas de las camisetas. Incluso sufrió algún que otro percance con la pistola de silicona.

Menos mal que el resultado que conseguimos entre todos, hace que todo esfuerzo y quemazo valga la pena…

Nosotr@s esta misma noche estrenaremos nuestras nuevas camisetas para celebrar en compañía de nuestras familias y seres queridos unas Felices Fiestas.

Os deseamos que, con toda la precaución posible, tengáis una Feliz Navidad y una buena y saludable entrada de año 2022.

¡¡FELICES FIESTAS SEGUIDOR@S!!