¡Que viva la banda! El Blog de AFIM Valencia


Deja un comentario

HALLOWEEN: ¿¿QUIÉN DICE MIEDOOORRR??

Por fin ha llegado la fecha señalada…¡¡Halloween!!

Por esta razón, decidimos realizar un taller temático sobre esta monstruosa fiesta con su respectiva comilona que tanto nos gusta, en especial a la fiestera de honor Elena.

Nos pusimos manos a la obra el último miércoles de octubre y dejamos el aula como si fuera el túnel del terror:

  • Creamos unas calabazas de miedo que recorrían todo el pasillo de la Fundación, atemorizando a los visitantes que se atrevieron a entrar…

  • Decoramos la clase con fantasmas de ultratumba y murciélagos que sobrevolaban los techados de la clase.

 

 

 

 

  • Terminamos la decoración poniendo en las esquinas telarañas con sus arañitas que son la pesadilla de Amparo y Nicolás.

 

 

 

Una vez tuvimos todo preparado, sacamos nuestros disfraces de las mochilas y nos metimos dentro de nuestro personaje y ya podía comenzar la FIESTA!!!

Escogimos a David como el mejor disfraz, nadie duda de que fue quien más se lo curró…

O no?

Para culminar la fiesta de Halloween, disfrutamos de un almuerzo acompañados de compañeros y amigos de AFIM-Valencia, que es uno de los objetivos que buscamos…

A la vez que meter miedo a los compas entre historias terroríficas sobre cementerios y fenómenos paranormales que ocurren en las tumbas y nos quitan el sueñoooo…

Nosotros nos despedimos con esta entrada de miedoorrr. Al año que viene volveremos con más sustos, ¿os atreveréis a entrar en nuestro blog?


Deja un comentario

UN VIAJE PARA REUNIRNOS TODOS

Estábamos en uno de los talleres de la Fundación cuando nuestra delegada, Bea, nos dio la gran noticia:

¡¡¡NOS VAMOS DE VIAJE A BENIDORM Y A TERRA MÍTICA!!!

Ese día ya no había quien se concentrará… ¿Qué ropa me llevo? ¿Con quién voy a dormir? Y lo más importante ¿A qué atracciones me voy a subir?

El esperado viaje llegó el último domingo de septiembre muy temprano, con deciros que a las 6 de la mañana muchos ya estábamos en pie… Sin embargo, “sarna con gusto no pica”

Nuestra primera parada fue en Terra Mítica. Nos dividieron en grupos y pusieron a cargo a los monitores. Y ya estábamos dispuestos para disfrutar de todo lo que nos tenía preparado el Parque Temático.

Una de las atracciones más concurrida fue “La furia de Tritón”, incluso los monitores más miedosos no pudieron resistirse a esta atracción. Creemos que la única que consiguió salir seca de ella fue Pilar T.L.

Los más valientes se atrevieron con “Inferno”, “Synkope” o “El vuelo del Fénix”, Javi C. salió de este último un poco mareadillo… ¡Pero el premio a los más temerarios se lo llevan David y José Antonio que no perdonó ni una atracción!

 

 

Los que somos más “templados” ¡que no gallinas! nos decantamos por el “Laberinto del Minotauro” para probar nuestra puntería contra los monstruos de ultratumba.

Para descansar de tanta subida y bajada, paramos a disfrutar de los espectáculos que ofrecía el parque. Uno de los que más nos gustó fue el de “Roma” que esconde una sorpresa que nadie se espera…aunque mejor no os la desvelamos… ¡El que quiera saber más que vaya a Terra Mítica y lo descubrirá!

Una vez descansados cogimos un tren. Sin embargo, no penséis que se trata de un tren que nos llevaba al hotel, ¡de eso nada! Era “Alucinakis”, una especie de tren de la mina donde Pilar T.R y José Mauro no desperdiciaron ni una vuelta.

Finalmente, para decir “adiós” al parque nos despedimos con un crucero que hacía un recorrido por toda Terra Mítica, incluidas zonas como Iberia Park que nos quedamos con las ganas de ver. ¡¡¡Ya tenemos excusa para volver!!!

Tras un día cargado de emociones lo lógico sería caer rendidos en la cama. Y donde fuimos a caer fue al salón del hotel porque hacían un espectáculo musical basado en la película del “Gran Showman”. Una bonita forma de terminar el día.

Al día siguiente, con la mochila a la espalda y una botella de agua debajo del brazo nos marchamos por Benidorm para visitar el Mirador del Castell.

Al final callejear mereció la pena por ver esta ciudad llena de contrastes. Por un lado, rascacielos que recuerdan a los de NY y por otro, callecitas empedradas con encanto que decoran el Barrio Histórico.

El resumen es una experiencia maravillosa que vivimos todos juntos y que siempre recordaremos en nuestra etapa en la Fundación AFIM- Valencia.


Deja un comentario

A.F.I.M. vuelve con las pilas puestas: ¡Cómo fue el mes de Junio!

En la entrada de hoy queremos hacer un repaso de las últimas actividades del verano. Antes de marcharnos de vacaciones realizamos varias salidas englobadas dentro de nuestro programa “Conoce tu ciudad”.

David nos recuerda la visita al Observatorio de Cambio Climático donde aprendimos a tomar conciencia de la importancia de cuidar nuestro planeta.

A través de una pantalla y con actividades interactivas, nos fueron enseñando qué transportes eran los que más contaminaban, la degradación de algunos productos desde una colilla hasta una lata y la separación de cada desperdicio en su contenedor correspondiente.

¿Sabéis que existen hasta 7 contenedores diferentes?

  • Rojo (ecopark) para residuos como las pilas o tubos fluorescentes
  • Amarillo para envases
  • Verde para vidrio
  • Blanco para residuos de farmacia
  • Azul para productos de papel y cartón
  • Marrón para restos orgánicos
  • Gris para basura

Nosotros tomamos nota de todo e intentamos llevar a la práctica todos sus consejos para ayudar a detener el cambio climático. Incluso nos planteamos un objetivo conjunto y así comprometernos con la causa:

“Comprar menos productos de plástico de un solo uso”

Ya os iremos contando si vamos consiguiendo nuestro propósito ecológico…

 

Siguiendo con las visitas culturales, Quique nos habla de la salida al Museo Marques de Campo o como lo llama José Mauro el Museo de la Ciudad.

En el museo pudimos reconocer las obras de varios artistas que ya conocemos. Judith reconoció el trabajo de Mariano Benlliure y Pilar T. R. las pinturas de Joaquín Sorolla.

Entre las muchas salas que recorrimos durante la mañana, destacamos la exposición de pesos y medidas que fue como viajar siglos atrás en el tiempo.

 

Y queremos terminar la entrada con una de las salidas más especiales, la participación en la Cloenda, jornada a la que acudimos gracias a la invitación de COPAVA – Coordinadora de Centros Ocupacionales –.

El acto comenzó sobre las 10 de la mañana. Algunos ya estaban allí desde muy temprano, incluso les había dado tiempo a recoger la lista con el orden de entrega de medallas. Pilar T. L. recuerda que estábamos en noveno lugar. ¡A Pili no se le escapa una!

Por fin, llego el momento más esperado por todos…

¡¡¡ SUBIR AL ESCENARIO Y RECOGER LAS MEDALLAS Y NUESTRA COPA!!!

A pesar de llevar varios años pasando por esta experiencia, siempre nos emociona y nos hace gran ilusión vernos recompensados por todo el esfuerzo realizado durante el curso.

Luego llegó el momento de la comilona y de la juerga. Primero, el almuerzo al que nos invitaban que estuvo lleno de buen rollo y buen humor, nos cuenta Elena.

Una vez, con las “pilas cargadas” decidimos ir a la pista de baile donde nos esperaban un grupo de profesoras que nos enseñaron a bailar Zumba. Amparo recuerda que Cristina no la soltó ni un momento ¡vaya par de bailongas!

Finalmente, acabamos en el Photocall donde pudimos pasarlo “en grande” entre disfraces y fotos y más fotos…, casi mejor os dejamos con una muestra de esta divertida experiencia:

Y haciendo memoria de los últimos momentos vividos antes de irnos de vacaciones nos despedimos hasta las próximas noticias…

Un saludo a nuestros fieles seguidores


Deja un comentario

VISITA A LA EXPOSICIÓN DE BOLILLOS

Buenos días seguidores,

Seguimos con nuevas invitaciones…

Hace unas semanas nos hicieron llegar una invitación para acudir al Centro Nuevo de Benicalap y ver la exposición de trabajos que habían expuestos allí. Esta invitación venía nada más y nada menos que de nuestra Inma.

¿Os acordáis de la especialidad de Inma?

Ella es la experta en bolillos, tanto es así que trabaja como profesora de encaje de bolillos en varios centros de mayores de Valencia, donde imparte sus talleres. Normalmente la podéis encontrar en la zona de Viveros y Giorgeta.

Sin embargo, la exposición la montaron en el Centro Nuevo de Benicalap donde se expusieron todos los trabajos de los centros de mayores. Por eso, el miércoles acudimos el grupo de AFIM-Valencia a este centro y acompañamos a Inma para que nos explicara todos los trabajos que habían elaborado ella y sus alumnas y alumnos.

Había confecciones de todo tipo, desde las típicas puntillas hasta bolsos de mano “clutch” y ropa interior femenina moderna… ¡Que sea un arte de antaño no implica que estas expertas y expertos no estén a la moda de las nuevas tendencias!

También, nos encantaron los abanicos hechos de encaje porque implican una gran minuciosidad, nos explican Marina, Amparo y Javi G. ¡Ahora para el veranito nos viene muy bien porque ya va apretando el calor!

Pero los bolillos no fueron los únicos protagonistas de la mañana…

  • Los pendientes, broches y cuadros hechos con la técnica del esmalte nos sorprendieron por la delicadeza y concentración que requiere. – nos dice Pilar T.R.

 

 

  • Otra zona que nos dejó asombrado fue la de los cuadros. Unos destacan el lienzo de un paisaje con forma de mujer, otros se quedan con la pintura de las Torres de Serrano. ¿Vosotros con cuál os quedáis?

Javi C. destaca los cuadros en relieve que estaban elaborados con barro. Pero los patos de porcelana rusa fue la escultura estrella que nos “robó” a todos el corazón.

Tras una jornada con tanto despliegue de artesanía, sólo nos queda admirar la motivación y dedicación de estos artistas noveles que recuerdan que los hobbies no tienen edad!!!


Deja un comentario

EXPOSICIÓN TELEFÓNICA: ACUDIMOS A LA LLAMADA

El pasado mes de mayo recibimos la visita de alguien muy especial, el presidente de la Asociación del Grupo de Mayores de Telefónica, Antonio Limonge. Entre otras cosas, llegó con una invitación muy especial para acudir a la exposición que se daba lugar en la Asociación.

Nosotros quisimos acompañarles para disfrutar de todos los trabajos que habían realizado socios y voluntarios de AGMT (Asociación Grupo de Mayores de Telefónica).

Fue un momento de encuentro donde los asistentes de la Unidad de Intervención Cognitiva y los participantes de los Talleres de Inclusión de AFIM nos conocimos y compartimos experiencias más parecidas de lo que pensábamos en un principio.

Tenemos expertas en punto de cruz que nos enseñaron preciosos cuadros de todo tipo: cuadros del árbol de la vida, de paisajes e incluso de un parchís.

¡Era muy original! – nos dicen los chicos de AFIM.

La verdad que nos encantó, sólo faltaban las fichas rojas, amarillas, verdes y azules con sus cubiletes a juego para que nos lanzáramos a jugar.

Era una exposición de lo más variada y tuvimos la suerte de encontrarnos con los artistas voluntarios que habían elaborado muchas de las obras que vimos expuestas en la Asociación.

Entre otras muchas cosas había pañuelos de seda pintados a mano, elaborados por una de las socias de AGMT que nos explicó que se trataba de una pintura especial para telas.

También, nos explicaron la elaboración de cuadros que parecían de madera pero… ¡eran de barro! Y el proceso era el siguiente: Comprar un barro especial en Manises, que se llama chamotado, luego moldearlo para que coja la forma exacta de la escultura y hornearlo para que adquiera el efecto del hierro. ¡Podéis ver el resultado final que lo demuestra!

Asimismo, contamos con la explicación de los artistas que habían realizado las pinturas expuestas. Estas pinturas atrajeron miradas atónitas apreciando todos los detalles de luces y sombras. He aquí una imagen de esta obra que nos encandiló:

Judith escuchó atentamente ya que ella también es una amante de la pintura y cuando tiene ratitos libres se dedica a realizar óleos de todo tipo. ¡¡¡Seguro que pronto nos sorprenderá con algún lienzo!!!

Al terminar la visita, nos sacaron unos refrescos y nos propusieron participar en la exposición que se realizará al año que viene. ¡UN BROCHE FINAL A UNA JORNADA LLENA DE ENCUENTROS!


Deja un comentario

15 de mayo de 2018: Un año inolvidable para los afimeros

Buenos días seguidores,

Empezamos este jueves con una pregunta de examen…

¿Qué acontecimiento importante de A.F.I.M. – Valencia cumplió ayer un año, 15 de mayo?

¡¡¡LA REPRESENTACIÓN TEATRAL DE NUESTRA OBRA DE TEATRO EN LA RAMBLETA!!!

Para todo el equipo de A.F.I.M.- Valencia fue un evento muy importante y por eso, hemos querido recordarlo con esta frase que define a la perfección las emociones que vivimos ese día:

«La Rambleta, Residencia de Mayores de la Fundación San Antonio de Benagéber, ¿ Y el Teatro Principal para cuándo?»

 

Al hilo de este acontecimiento, queremos mencionar otra experiencia que tuvimos la suerte de vivir hace un mes.

Gracias al éxito de La Rambleta, se pusieron en contacto con nosotros el equipo de la Residencia de Mayores de la Fundación San Antonio de Benagéber para representar de nuevo la obra “Se busca una princesa”.

Obviamente, no podíamos negarnos por la ilusión que nos hacía sacar de nuevo nuestro vestuario y ponernos al día con los ensayos.

Cuando llegó el momento de la actuación estábamos igual de nerviosos que la primera vez, pero ver a los asistentes sonriendo y aplaudiendo al final del último acto nos aportó el ánimo que nos hacía falta. A pesar de alguna que otra dificultad con los aparatos de sonido…

Lo importante es que seguimos en forma y dispuestos a darlo todo cuando se trata de faranduleo.

Por último, agradecer al Centro de Mayores su invitación y darnos la oportunidad de actuar en su residencia.

Nosotros nos despedimos con gran nostalgia y alegría al recordar este día tan especial, pero con gran ilusión de ir añadiendo tantos más.

Un saludo afimeros

 


Deja un comentario

Nosotros nos comprometemos

Ayer fue el Día Mundial de Concienciación del Autismo y nosotros hemos querido apoyar esta causa.

Como el reto de este año es realizar un vídeo o una foto haciendo el símbolo de infinito para demostrar el compromiso con el tema del autismo, la Fundación A.F.I.M. – Valencia ha querido participar y unirse a este movimiento.

Primero, hemos visto un corto para conocer que es el Trastorno del Espectro Autista, luego hemos comentado algunas experiencias que hemos tenido en nuestro pasado con algunas personas con TEA:

Cristina:  «Conozco gente cercana que no pueden expresarse».

Pilar: «Tenía un compañero que realizaba conductas de las que llamamos extravagantes, y ahora entiendo la razón de estos comportamientos».

José Mauro: «Estudie con un compañero con TEA y en el recreo siempre venía a jugar conmigo».

Tras el vídeo, Quique, Marina y Pilar nos han hablado de la importancia de los pictogramas para comunicarse con ellos.

Luego hemos pintado varios signos de infinito de colores, hemos preparado nuestra pantalla verde y hemos desempolvado la aplicación «TouchCast» para poder trabajar con el Chroma Key.

Y este ha sido el resultado:

El vídeo no os lo podemos enseñar, pero divertido ha sido un rato. Y lo más importante hemos ayudado a la Concienciación del Autismo.#DiaMundialAutismo


Deja un comentario

Despedimos marzo con la Fiesta Fallera

Seguidores de la banda ¡Qué semana de Fallas hemos pasado!

Entre la planificación de visitas y la fiesta fallera en el casal de AFIM, no hemos parado…

Como cada año nos hemos dedicado durante estos días a preparar la semana cultural fallera: la exposición del ninot, realizar la indumentaria fallera con un toque afimero, escoger a nuestros representantes falleros, elaborar el pregón para l’exaltació de la Fallera Mayor, preparar eventos representativos como la mascletà, etc.

Comenzamos las Fallas programando una visita a l’ Exposició del Ninot encuadrada dentro del programa “Conoce tu ciudad”.

Desde hace unos 3 años, han situado la exposición dentro del Museo Príncipe Felipe en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Aprovechando que está en las inmediaciones del Jardín del Turia, decidimos ir caminando para disfrutar de los beneficios de pasear al aire libre. Así también hacemos un poquillo de actividad física ¡Qué mal no nos viene!

Una vez allí, paseamos por el museo descubriendo los ninots que habían presentado los distintos artistas falleros y escogimos el que “según nosotros” era el mejor, sacando nuestro espíritu crítico. ¡¡¡Eso sí, los criterios tan diversos como el número de componentes de nuestra particular banda!!!

Unos tiraban más por su equipo favorito de fútbol… La cosa estaba entre el Levante y el Valencia. Judith versus José Mauro.

A otros les iban los monumentos más tiernos, como el de una niña maquillando a su abuela disfrazada de bruja o el de una veterinaria curando a una tortuga herida. ¡¡A Quique y a Pilar les tocaron el corazoncito estos dos ninots!!

Acabó siendo una mañana muy divertida, aunque aquí no acaba la fiesta fallera…

Llego el miércoles, fecha de la presentación de la fallera mayor y el presidente de la Falla A.F.I.M. 2019, y los elegidos fueron:

  • Fallera Mayor 2019, la señorita generosa Pilar Torres R.,
  • Presidente 2019, el señorito ingenioso Javier García.

La presentación empezó con el desfile de la comisión fallera de A.F.I.M. presidida por la Fallera Mayor y el Presidente saliente. Hechas las fotos de rigor de todas las falleras, por fin, el esperado momento…

Nuestra fallera mayor, la belleza hecha persona, bonica y pizpireta caminaba para recibir la banda y el ramo que le otorgaba el comienzo de su reinado, acompañada de su leal compañero el Presidente de la comisión fallera de A.F.I.M. ¡Que pareja más bonita, si es que son el “punto” y la “i”!

Terminada la presentación, tuvo lugar l’exaltació. Una especie de poesía con mucho amor y poca rima, que a la Fallera Mayor siempre anima. El mantenidor fue David (Presidente 2018) aunque con un poco de ayuda de la monitora Pilar. ¡La emoción le embargaba…!

Y por supuesto, llegó el momento top de la mañana, ¿os imagináis de qué hablamos?

¡¡¡LA XOCOLATÀ!!!

Se hizo tanto de rogar que decidimos que nos la merecíamos por doble. Así que miércoles y jueves chocolate, churros y buñuelos para todos los falleros.

Y para terminar la jornada, innovamos…ya habíamos hecho pasacalles, pasaparcelas, pasadetodo, por tanto, se nos ocurrió ¡¡¡una mascletà!!!

Pero claro, los petardos y las bengalas tienen su peligro. Nosotros preferimos globos y pelotas, que son menos peligrosos y hacen el mismo ruido. Acabamos nuestra fiesta fallera con estas bonitas palabras de nuestra Fallera Mayor:

Señor pirotécnic ja pot començar la globotà i/o pelotà

La comisión fallera al completo explotó sus globos y botó sus balones, dando comienzo a las fallas con una particular mascletà.

Nosotros nos despedimos como siempre deseando que hayáis disfrutado de unas:


Deja un comentario

¿Dónde están los ferraris? Ven a Cheste y lo comprobaras

El comienzo de año no viene solo, ya tenemos noticias frescas que contaros… ¡Atentos, atentos que ya llegan!

Antes de despedirnos del 2018, la Federación de Vehículos Históricos de la Comunidad Valenciana nos invitó a las Jornadas de Copilotos de Educación Especial en el circuito Ricardo Tormo de Cheste. ¿En qué consiste?

Consiste en un evento organizado por la Federación con la ayuda de las Fuerzas Armadas Españolas.

En Cheste pudimos dar un paseo por las inmediaciones del circuito donde estaban todos los coches aparcados. En medio del parking, José Mauro recuerda perfectamente una tienda de campaña que habían montado las fuerzas armadas donde tuvimos la posibilidad de ponernos los cascos y chalecos, propios de la Brigada del Ejército de Tierra.

Luego, nos invitaron a un almuerzo con el propósito de coger energías para todo lo que nos habían preparado:

Por un lado, una exhibición de perros-policía, que demostraron astucia y afecto al mismo tiempo. Y fueron la delicia de los más animalistas como Quique y Judith.

Por otro lado, la entrada en el circuito (¡¡el momento más esperado!!). Prácticamente todos nos animamos a subir a los automóviles que habían expuestos en el circuito. Incluso Elena se divirtió, aun no gustándole mucho la velocidad.

Algunos afortunados como David y Judith se montaron en el coche fantástico ¡Harían un equipo excelente con KITT!

Pero no sólo ellos estuvieron en cochazos, Javi se subió en dos descapotables y llegó a los 120 km/h, con el coche de policía detrás. Menos mal que no estaban de servicio, sino que estaban dando una vuelta a nuestros compañeros Ángela y Alfonso en el circuito.

Sin embargo, la policía no era la única fuerza de la ley que se encontraba en el circuito. Patricia nos cuenta que ella y su madre se subieron en el coche de la guardia civil.

No vayáis a pensar que todo iba a ser velocidad…Marina disfruto de un agradable paseo en la autocaravana hippie. ¡Paz y amor hermana!

Pero no sólo nosotros nos quedamos encantados con los bólidos…

y es que alguno de los pilotos se quedó prendando del encanto de nuestras Pilares. ¡¡¡Pilar T. R. nos cuenta que el conductor les dijo que eran muy simpáticas y que había tenido mucha suerte de que le hubiera tocado con unas chicas tan guapas!!! Seguramente eso hizo que se despistara y el Corvet amarillo en el que iba José Mauro les adelantara.

Para terminar la jornada, los organizadores del evento dieron premios y diplomas para todos los asistentes. ¡Fue un momento muy especial! – recuerda Inma.

Finalmente, queremos agradecer a las Fuerzas Armadas y la Federación de Vehículos Históricos de la Comunidad Valenciana toda la atención que dispusieron para que pasáramos un rato agradable y lleno de emociones.

Un saludo y esperamos volver a pisar los boxes de la pista.

 


Deja un comentario

2018 + 1: El Regreso…

Buenos días y feliz año seguidores,

Tras las fiestas navideñas, A.F.I.M. vuelve a abrir sus puertas y venimos dispuestos a empezar el año 2019 con los mismos deseos que lo acabamos el año pasado.

Y si, además, lo terminamos con regalos sorpresas, un@ todavía despide el año “la mar de content@”, como le pasó a Inma con sus alumnas bolilleras.

Durante estas fiestas, nos ha dado tiempo a “cargar la batería” con Nocheviejas en compañía de amigos; con escapadas familiares; e incluso sentados en el sofá viendo nuestro programa favorito.

Pilar T.L. se ha entusiasmado viendo la cabalgata de los Reyes y dejando que la propia emoción de los niños la invada para volver a recordar lo que sentía ese cinco de enero de su infancia.

Hemos disfrutado de visitas a los belenes expuestos y conciertos de nuestros artistas favoritos. ¡Judith no se pierde ni uno de los “Mojinos Escocíos”!

Sin embargo, lo más significativo de estas fiestas son los momentos con la familia donde David ha celebrado la llegada de un nuevo miembro y otros simplemente hemos disfrutado de una abundante cena de Nochebuena y algunas copichuelas (pero poquitas…no vayáis a pensar mal…)

Y como cada nuevo año, la familia A.F.I.M. vuelve a casa después de Navidad para que la banda pueda seguir funcionando al mismo ritmo y «con las mismas ganas de trabajar».